miércoles, 13 de enero de 2010

Antes muertas que sencillas

Fuente de la imagen: reporterasfashion.com



Dicen que ninguna mujer que se sintió bella pasó frío. Nada mejor que los modelitos invernales de las chicas inglesas para dar fe de esta afirmación.
No importa que nieve, llueva o que los termómetros no superen los cero grados, ellas van tan calentitas con sus escotes hasta el ombligo, sus sandalias de verano y sus mini-minifaldas sin medias y muchas veces sin ropa interior.
Muy lejana queda aquella máxima de la sabiduría popular que acuña el famoso refrán “ande yo caliente ríase la gente”, que en este caso debería cambiarse por otro que podría sonar algo parecido a “el calor de sus miradas apagarán mi frío”.
Para demostrarlo, el diario británico ‘Daily News’ recoge algunas fotografías que dan una pequeña muestra de la fauna nocturna que nos podemos encontrar a lo largo y ancho de la geografía del Reino Unido.
Es cierto que la gran cantidad de tejido adiposo de alguno de los ejemplares que aparecen podrían protegerlas de las inclemencias del tiempo al más puro estilo del neopreno o de la piel de las focas, aunque esto es solo una teoría que podría aplicarse a unas cuantas de ellas.
Al resto podemos contemplarlas tal cual las vemos cuando aterrizan los veranos en Mallorca o Benidorm, hasta con el mismo tono rojizo de piel, aunque en este caso el color es provocado por el frío y no por un exceso de exposición al sol.Y es que estas chicas parece que no cambian el vestuario en todo el año.
Un hecho que a cualquier hombre debe llevarle a hacer la siguiente reflexión: “¿Cómo es posible que no pasen frío las chicas en tirantes durante las gélidas noches de invierno, y sin embargo te pidan que les dejes tu chaqueta en cuanto sopla una leve brisa veraniega?".






La tele mata





Pasar más de cuatro horas diarias frente al televisor aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e incluso el de morir.
Según los investigadores, las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares en los que pasan más de 240 minutos al día ante la pantalla de televisión son un 80 por ciento superior a la de quienes no lo hacen, mientras que las de morir ascienden un 46 por ciento.
En concreto, cada hora delante de un televisor representa un 11 por ciento más de riesgo de muerte, de acuerdo a la investigación realizada en 8.800 personas y que se publica en "Circulation: Journal of the American Heart Association".
El científico David Dunstan, del Baker IDI Heart and Diabetes Institute, en la sureña ciudad australiana de Melbourne, señaló que el problema proviene de la falta de movilidad.
No importa que se hagan ejercicios diarios, el daño viene del tiempo prolongado que uno se pasa sentado ante una pantalla, que impide que el organismo procese de manera adecuada azúcares y grasas.
Las 8.800 personas estudiadas, de entre 25 y 50 años de edad y que se unieron al proyecto entre 1999 y 2000, realizaban entre media hora y una hora de ejercicios diarios y, sin embargo, 284 murieron en seis años.
Dunstan indicó que se centraron particularmente en los casos de gente que vive pegado a la televisión, pero las conclusiones son aplicables a cualquier otra actividad sedentaria, como quienes se pasan el día jugando al ordenador.
El científico recordó que "el cuerpo humano está diseñado para moverse", no para pasarse la vida en una silla.




Nuestro ritmo de vida necesita un planeta y medio



Organizaciones como Global Footprint Network aseguran que necesitamos 1,44 planetas similares a la Tierra para poder mantener el ritmo de vida que llevamos en la actualidad.
Esto significa que traspasamos los límites de la sostenibilidad de nuestro Planeta utilizando más recursos de los que la Tierra puede proporcionar.La huella ecológica es un indicador que mide el impacto de los países, las empresas o las personas sobre el Planeta y para ello tiene en cuenta la capacidad biológica, también conocida como biocapacidad, que se encarga de calcular la capacidad de abastecimiento que tiene un país y la absorción de los desechos de las personas. Un estudio reciente de la organización Global Footprint Network calcula la llamada huella ecológica de más de 100 países y la de la Humanidad en conjunto. El documento asegura que "los datos muestran que demandamos recursos naturales y generamos residuos, como el CO2, a un ritmo que es un 44% más rápido de lo que la naturaleza tarda en regenerar y absorber". Por tanto, no sólo nos enfrentamos a la amenaza del cambio climático, sino también a “la disminución de los bosques, el agotamiento de las pesquerías y la pérdida de recursos hídricos".Países como Estados Unidos o los Emiratos Árabes encabezan la lista de las naciones con más huella ecológica y que por tanto son los que más recursos naturales gastan. Por ejemplo, EEUU necesitaría cinco planetas para continuar con su ritmo de vida. España se ha posicionado en el duodécimo puesto, según el último informe de Planeta Vivo de WWF.




Google amenaza con cerrar sus operaciones en China tras sufrir un ciberataque



Fuente de la imagen: google.es



El gigante de Internet Google ha amenazado con cerrar sus operaciones en China después de sufrir un ciberataque proveniente del país asiático dirigido a cuentas de correo electrónico de activistas pro derechos humanos.
Así lo ha informado David Drummond, jefe de la división legal de la empresa, en un blog de la compañía.
Google ha decidido replantearse su estrategia en China, donde está presente desde hace cuatro años, al entender que no se están cumpliendo los objetivos con los que se ha implantado en el país y que le llevaron a transigir con la censura gubernamental, a pesar de que este cambio de rumbo pudiese suponer su salida del país.
"Compartimos esta información sobre los ataques con una amplia audiencia, no sólo por las implicaciones de seguridad y derechos humanos, sino también porque esta información va al corazón de un debate global mayor sobre libertad de expresión", ha comentado Drummond.
Pedirán explicaciones al Gobierno
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, PhilipCrowley, ha advertido de que las denuncias sobre el ciberataque chino plantean "graves preocupaciones e interrogantes" y ha señalado que se prevé pedir una explicación al Gobierno de Pekín.
"La capacidad de operar con confianza en el ciberespacio es crucial en la sociedad moderna y en la economía", ha indicado.
Google opera desde 2006 en China a través de www.google.cn mediante un acuerdo firmado con las autoridades para limitar los resultados de su buscador, una controvertida apuesta realizada "con la creencia de los beneficios que supondría un mayor acceso a información para el pueblo chino", ha apuntado.
"Un Internet más abierto compensaba nuestro malestar producido la censura", ha explicado.
Los últimos ataques registrados a mediados de diciembre, con origen en China, han conseguido abrir una brecha en la infraestructura de Google y han tenido como consecuencia el robo de propiedad intelectual de la empresa y el acceso a cuentas de correo electrónico de activistas pro derechos humanos chinos que, según la empresa, "era el objetivo prioritario de los atacantes".






AVATAR: Un amor de otro planeta


Fuente de la imagen: peliculas.info


Miguel de Mesa Torrente.- Jake Scully (Sam Worthington) llega a Pandora, un nuevo planeta descubierto, para tener una nueva vida debido a su minusvalía. Gracias a un invento científico Jake se pondrá en el cuerpo de un Na´vi ( la especie racional en este planeta) bajo las órdenes del coronel Quaritch (Sthephen lang) quien quiere un mineral muy valioso pero muy difícil de explotar debido a que la raza Navi vive en el preciado yacimiento. La mentora de Jake en Pandora, la doctora Grace,(Sigourney Weaver) a pesar de desconfiar de él, le lleva a explorar el peligroso mundo para que este descubra la maravillosa y extraña biodiversidad. Ahí es cuando Jake se dará cuenta al conocer a la princesa de los Na´vi Neytiri (Zoe Saldaña) que hay algo más importante que el prestigio y la fama, el amor hacia los demás y a la naturaleza, el cual le hará revelarse contra su propia raza.Avatar es la nueva superproducción de James Cameron (Titanic, Terminator) en la cual desarrolla un tema muy importante bajo la apariencia de Ciencia ficción: el cuidado al medioambiente. La película es una obra de arte, tiene todos los géneros posibles, acción aventuras y amor son algunos de estos pero no los unicos. Una excelente banda sonora acompaña en este viaje a otro mundo, donde la cultura y naturaleza de este, invita a sumergirse en él. Los efectos especiales hacen que los apasionados por este tema lloren de alegría al ver lo logrado que está Pandora. El desarrollo de la película hace que la larga duración de esta casi pase inadvertida. Una gran historia de amor centra la atención del espectador. Todo esto hacen de avatar una joya para el séptimo arte. Sin duda, la película de las navidades hará las delicias de niños y mayores. Hacía tiempo que no se veía una producción así.


Fuente: lasemana.es

Los Príncipes se reúnen hoy en Murcia con los agentes sociales

Fuente de la imagen:www.elperiodicodearagon.com


Los Príncipes de Asturias presidirán hoy en Murcia una reunión de trabajo con los agentes sociales y económicos, que se celebrará en el Palacio de San Esteban con la asistencia de empresarios, sindicatos, productores agrarios y empresas de economía social. Don Felipe y Doña Letizia, que viajan a la Región para presidir en el Auditorio los actos conmemorativos del 30 aniversario de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), serán recibidos a las once de la mañana por el presidente, Ramón Luis Valcárcel, en la sede de la presidencia de la Comunidad. A esta cita han sido convocados sindicatos, empresarios y patronales. Tras la reunión, los Príncipes de Asturias se desplazarán a la sala de exposiciones de San Esteban para visitar la muestra sobre el rey Alfonso X el Sabio.Don Felipe clausurará después el acto de conmemoración del 30 aniversario de la CROEM, que tendrá lugar a partir de las 12.30 horas en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia con la intervención del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y de la secretaria de Estado de Comercio del ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Silvia Iranzo, entre otros. Al término del acto, el Príncipe de Asturias recibirá la Medalla de Oro de la confederación empresarial, que integra en la actualidad a 66 asociaciones profesionales en representación de más de 22.000 empresas.