martes, 8 de febrero de 2011

LAS CHORRINOTICIAS: La devolución del piso no saldará la deuda con el Banco

La Audiencia Provincial de Navarra ha fallado que la deuda hipotecaria contraída con una entidad financiera no se saldará con la devolución del piso. Este fallo se produce después de que otro auto de la Audiencia de Navarra considerara lo contrario, que con la simple entrega de la vivienda se saldaba la deuda, aunque el inmueble hubiese perdido valor por la crisis.



La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra ha fallado en un auto que con la devolución de un piso no se salda la deuda hipotecaria contraída con una entidad financiera.

Este fallo se produce después de que el pasado 26 de enero se conociese otro auto de la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra en la que se consideraba lo contrario, que con la simple entrega de la vivienda se saldaba la deuda, aunque el inmueble hubiese perdido valor por la crisis.

Por el contrario, en el auto de la sección tercera de la Audiencia Provincial de Navarra, al que ha tenido acceso Efe, se estima el recurso presentado por el BBVA contra la sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Estella (Navarra) y se falla que el Juzgado proceda a embargar los bienes de la parte ejecutada en "cantidad suficiente" para cubrir la suma reclamada.

La vivienda fue tasada en 203.000 euros, pero se subastó a 137.350 euros, cuando la deuda del propietario con el banco era de 181.846,4 euros, más intereses (del 19 % anual).

El BBVA pidió la diferencia, de 44.496,4 euros, una petición que fue denegada por el Juzgado de Primera Instancia y que ahora ha sido aceptada por la Audiencia Provincial.

En los fundamentos de derecho del auto conocido hoy se recuerda que el juez ha de estar sometido en su ejercicio a las leyes aprobadas por los órganos legislativos y al conjunto del ordenamiento jurídico.

En la parte dispositiva se afirma que el artículo 1911 del Código Civil establece que el deudor debe responder con todos sus bienes "presentes y futuros" del cumplimiento de sus obligaciones.

Por su parte, el artículo 579 de la Ley de Enjuiciamiento Civil fija que, si subastados los bienes hipotecados, su producto fuera insuficiente para cubrir el crédito, el juez podrá pedir el embargo por la cantidad que falta.

Por ello, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra considera que la normativa es tan evidente que "no se alcanzan a comprender las razones" por las que el Juzgado de Instrucción eludió su aplicación.

"Máxime cuando en su resolución afectan al principio de seguridad jurídica en cuanto alteran el marco normativo y las bases sobre las que se asienta en España el sistema de garantía hipotecaria", se argumenta en el auto.

Fuente : elimparcial.es

domingo, 6 de febrero de 2011

LAS CHORRINOTICIAS: Una serpiente albina de dos cabezas, la estrella de un espectáculo de animales sorprendentes

Es el último curioso milagro de la naturaleza; una serpiente albina con dos cabezas que crece saludablemente. Este insólito animal es la estrella de una exposición de 'bichos raros del mundo' que se lleva a cabo en Basilea, Suiza. El propietario de la increíble serpiente, Tom Beser, explica que "hay ocho de estas serpientes de dos cabezas en el mundo, pero esta es la única que además es albina". "Un coleccionista -prosigue- me ofreció más de 13.000 libras esterlinas (unos 2.500 euros) por el animal, pero este vale mucho más!", exclamaba divertido su propietario. Fotos. Iber-press



ANIMALES INSÓLITOS

viernes, 4 de febrero de 2011

LAS CHORRINOTICIAS: Una dentista inventa la terapia del escote para calmar a sus pacientes


La doctora Marie-Catherine Klarkowski, propietaria de una clínica dental en Múnich, ha decidido cambiar la táctica comercial de su negocio para remontar la cuenta de resultados. Desde que ella y sus ayudantes visten con exhuberantes escotes, los pacientes han aumentado un 30%.

Algunos no saben qué hacer para arrebatar una parte del negocio a sus competidores. Y si no, que se lo pregunten a una dentista de Munich, que ha vestido a todo su personal, ella incluida, con ajustados trajes regionales para atraer a los pacientes.

“Lo más importante es quitar el miedo de los pacientes. La visión de los escotes distrae del dolor más rápidamente a los clientes”, asegura Klarkowski, que reconoce que desde que ha cambiado su atuendo recibe muchas más visitas, según informa el diario Austrian Times.

“La competencia no descansa. Sé de colegas que han decorado todo su consultorio con Mickey Mouse e incluso con el tema de Star Trek”, añadió la dentista de 41 años. "Es mucho más divertido desde que tenemos estos atuendos", afirma una de las empleadas.


Fuente: larazon.es

LAS CHORRINOTICIAS: Por primera vez un inmigrante intenta saltar la valla de Ceuta para dejar España


Desde que en 1992 empezó con fuerza la inmigración irregular en la Ciudad Autónoma de Ceuta no se había dado un caso parecido. Por primera vez, un inmigrante ha sido descubierto cuando intentaba saltar desde Ceuta la valla a Marruecos para volver a su país de origen: Mali.

El curioso suceso, que ha llamado la atención de la Guardia Civil, se produjo en la madrugada del pasado domingo cuando los agentes del instituto armado comprobaron que había saltado una de las alarmas del paso fronterizo.

Como es habitual en este caso, según han informado fuentes de la Guardia Civil, las patrullas acudieron al lugar indicado de los 8,2 kilómetros de perímetro fronterizo terrestre que separan Ceuta de Marruecos.

En principio, los agentes pensaron que se trataba de un servicio rutinario para rechazar a inmigrantes subsaharianos que pretendían entrar desde Marruecos, pero al llegar a la zona se toparon con un caso inédito: un inmigrante trataba de saltar desde Ceuta a Marruecos.

El inmigrante, llamado Omar Chuick, natural de Mali, manifestó a los dos guardias civiles que llevaba cuatro años en Ceuta y que ante la imposibilidad de viajar hasta la península optó por deshacer el camino andado y que pretendía volver a su país de origen a través de Marruecos.

Parte policial
Los agentes no daban crédito al testimonio al ser la primera vez que un inmigrante subsahariano era descubierto saltando la valla en sentido inverso, por lo que se reflejó esta circunstancia en el parte policial.

El inmigrante dijo a los agentes que estaba cansado de esperar para viajar a la península, que no tenía ninguna perspectiva de futuro en Ceuta y que prefería regresar a su lugar de origen. Además, advirtió de que volvería a intentar, por este medio o por cualquier otro, volver a su país.

Llegó en patera
Omar Chuick había llegado a la ciudad a bordo de una embarcación tipo patera y ahora dijo que ya no quería seguir en la ciudad y sí regresar a casa.

La Delegación del Gobierno ha informado de que el inmigrante únicamente fue rechazado y no detenido, al estar en un lugar no autorizado, por lo que fue entregado a la Policía Nacional para su filiación.

El ente gubernativo ha asegurado que el inmigrante no está censado en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), por lo que se presume que puede dormir en las escolleras del puerto ceutí o en otro lugar no especificado.

Mali, el país de origen de este inmigrante, es el séptimo más extenso de África, limita al norte con Argelia, al este con Níger, al oeste con Mauritania y Senegal y al sur con Costa de Marfil, Guinea y Burkina Faso, y tiene una población aproximada de doce millones de habitantes.


Fuente: elmundo.es

DIBUJEJEJE




Fuente: humor12.com

miércoles, 2 de febrero de 2011

Crean una vacuna terapéutica para combatir el sida

En el Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS han creado la primera vacuna terapéutica eficaz contra el sida que, si bien no cura la enfermedad, puede evitar que los tratamientos antirretrovirales duren toda la vida



En concreto, el equipo de investigación Enfermedades infecciosas y SIDA, encabezado por Josep Maria Gatell, ha desarrollado un modelo de vacuna terapéutica personalizada elaborada a partir de células dendríticas de cada paciente, que fueron sensibilizadas en el laboratorio contra una forma activada de su propio virus. A pesar de que los resultados muestran el descenso en la carga viral sigue siendo insuficiente, esta vacuna terapéutica es la primera que logra una respuesta significativa en la mayoría de los pacientes. La revista Journal of Infectious Diseases ha publicado este estudio, que ha contado con la colaboración internacional de equipos de la Université Pierre et Marie Curie de París/INSERM (Francia) y del National Institute of Cancer de Maryland (EE UU).

Un total de 24 pacientes participaron en este ensayo clínico doble ciego, la mitad de los cuales configuraron el grupo control y no recibieron la vacuna. Ninguno de ellos había recibido tratamiento antirretroviral y para entrar en el estudio tenían que mantener en sangre una buena carga de linfocitos T (>450 por mm3). Se administraron 3 dosis de vacunas personalizadas, con una separación de 2 semanas entre cada una de ellas. Al cabo de 24 semanas se comprobó que en la mayoría de los pacientes se había producido un descenso significativo en la carga viral. Este descenso fue muy importante en algunos de ellos, si bien en ningún caso se logró que el virus fuese indetectable.

Aún así se trata de una mejora muy importante respecto a iniciativas anteriores que lograron con una vacuna muy similar, una modesta respuesta en el 30% de los pacientes tratados. Ninguna vacuna terapéutica había logrado hasta ahora los niveles de respuesta alcanzados en este estudio.

Fuente : muyinteresante.es